Objetivo
This ambitious aim is to understand the political and economic workings of a pre-modern empire, the Islamic Empire (660 - 940 CE), which stretches over almost the entire Hellenistic-Roman world from the Atlantic to the Hindukush. In contrast to the conventional model of the empire founded on a religious revelation, the project is the first systematic attempt to explain the functioning of the empire from its regions and the brokering and management abilities of the caliphate and its various elites.
While usually we have a top down approach as seen from the centre, this project takes the view from the regions, to explain the functioning of the caliphal government. The project looks at five key regions from North Africa to Central Asia, establishing their changing political and economic structures and chronologies, and identifying trans-regional political, military, judicial, and indigenous elites. The tested hypothesis expects to see the central caliphal government in a more conscious role as moderator between the regions.
In order to shift our understanding of the functioning of the empire from a chronicle-driven top down view to a region-driven view, a multidisciplinary and multilayered approach seems to be appropriate: in addition to the literary sources, parallel to but independent from centre-based chronicles and biographical dictionaries, are read sequences of coins (Islamic coins have up to 150 words, of mostly administrative information), the results of archaeological excavations, and regional surveys (the PI is involved in a number of excavations from Egypt to Afghanistan), together with a data-base study of elite groups connecting the regions with the centre.
Emphasizing the role of the regions in the formation of the Islamic Empire points the view in a direction different from traditional ‘Islamwissenschaft’ which since its inception by Carl Heinrich Becker in 1910 has focussed Islam and its caliphate as the major formative force of the Empire.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- humanidades filosofía, ética y religión religión islam
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
20148 Hamburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.