Objetivo
The contribution of clathrin-independent endocytosis to the cellular entry of signaling receptors, cell adhesion factors, and other cell surface molecules is well documented. However, how this process is initiated is still unknown. We have recently found that a cellular lectin, galectin-3 (Gal3), entered cells via morphologically distinct tubular structures, so-called clathrin-independent carriers (CLICs); Gal3 endocytosis was required for the uptake of the CLIC cargo CD44, a cell adhesion/migration factor; CD44 and Gal3 uptake required glycosphingolipids (GSLs); Gal3 induced tubular membrane invaginations in a GSL-dependent manner. Based on these findings we propose the groundbreaking hypothesis that Gal3 is an adaptor that clusters cargo proteins carrying defined carbohydrate modifications together with specific GSLs into nanoscale membrane environments whose mechanical properties drive the clathrin-independent formation of endocytic pits. In this program, we will first establish the compositional topology of endocytic galectin processes (Aim 1). The adaptor hypothesis will then be tested using innovative chemical biology tools (Aim 2). Quantitative models of cargo clustering and membrane shape changes will be developed on the basis of biophysical measurements and coarse grain simulations (Aim 3). Intravital imaging of endocytosis and cell migration in mice will finally explore how the functional link between galectins and GSLs contributes to wound healing in the colon (Aim 4). The molecular functions of galectins and GSLs in endocytosis — major unresolved questions in cellular membrane biology — will thereby be established, providing details from atomic arrangements via multi-molecular complexes and meso-scaled membrane domains to in vivo physiology. I am confident that this program will lead to the discovery of a new clathrin-independent endocytic mechanism by which different types of cargo are sorted to and internalized from specific membrane domains.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75231 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.