Objetivo
"This project aims at a socio-historical study of the transition between the two regimes of knowledge and action, which have characterized the government of health after World War II: the regime of international public health, dominating during the first decades of the postwar era, which was centered on eradication policies, nation-states and international UN organizations; the present regime of global health, which emerged in the 1980s and is centered on risk management and chronic diseases, market-driven regulations, and private-public alliances.
The project seeks to understand this transition in terms of globalization processes, looking at the making of knowledge, the production and commercialization of health goods, the implementation of public health programs, and routine medical work. It will focus on four fields of investigations: tuberculosis, mental health, traditional medicine and medical genetics in order to understand how categories, standardized treatment regimens, industrial products, management tools or specific specialties have become elements in the global government of health. The project associates historical and anthropological investigations of practices in both international and local sites with strong interests in: a) the changing roles of WHO; b) the developments taking place in non-Western countries, India in the first place.
The expected benefits of this research strategy are: a) to take into account social worlds including laboratories, hospitals, enterprises, public health institutions and international organizations; b) to approach the global as something translated in and emerging from local practices and local knowledge; c) to explore different levels of circulations beyond the classical question of North-South transfers; d) to deepen our understanding of the transition from the political and economical order of the Cold War into a neo-liberal and multi-centric age of uncertainty."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica medicina complementaria e integrada
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- humanidades historia y arqueología historia historia contemporánea
- ciencias médicas y de la salud medicina básica genética médica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.