Objetivo
"Integration of large scale genetic and epigenetic analysis needs to be coupled with well defined biological hypotheses that can be experimentally tested. This project is aimed at developing a novel integrated approach to understand genetic and epigenetic predisposition to cancer with skin as model system.
The Caucasian (West European) and Asian (East Asian) populations differ substantially in their predisposition to skin cancer, specifically Squamous Cell Carcinoma (SCC). The underlying mechanisms are poorly understood. As in other organs, skin SCC results from changes in both epithelial and mesenchymal compartments. We will be focusing on two key gene regulatory networks of cells of the two compartments (keratinocytes and dermal fibroblasts), with a key role in skin SCC. The ""keratinocyte network"" has Notch/p53/p63 as key nodes, while the ""dermal fibroblast network"" had Notch and AP1 family members. We will pursue two main goals :
1) We will test the hypothesis that a linkage can be established between specific genetic and epigenetic marks in the Caucasian versus Asian populations and differences in expression and function of ""keratinocyte and/or dermal fibroblast network genes"".
2) We will test the hypothesis that keratinocytes and/or dermal fibroblasts of Caucasian versus Asian individuals differ in their tumor yielding capability, and that these differences in cancer forming capability are due to differences in either ""keratinocyte or dermal fibroblast network genes"".
The applicant is a world leader in epithelial signaling and cancer biology, and is heading interdisciplinary research efforts that bridge the basic and clinical sciences. Together with his bioinformatician and clinician collaborators, he is in an excellent position to attain the high goals of the proposal. The approach has not been attempted before, is only possible within the frame of an advanced ERC grant, and has substantial basic as well as translational/clinical implications."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.