Objetivo
"""Making the sea more human.""
The project focuses on rebuilding the concepts of maritime and ocean law, given the expansion of human activities at sea. The sea is one of our new frontiers. The development of human activities at sea has led to a transformation of the Law of the Sea and Maritime Law. The main purpose of law is to civilize the new activities opened up by technological innovations. But maritime law remains centred on the concept of the ship, and does not take into account the new marine vessels and their workers. The development of illegal activities at sea questions the competence of States and their cooperation.
The HUMAN SEA project will provide critical assessment and perspectives on legal framework related to merchant navy globalisation, illegal activities at sea, and offshore activities. It will summarize the current law concerning international maritime labour in the merchant navy; then consider how the fight against illegal activities led to monitoring of marine areas, thanks to new technologies and through the cooperation of states; then bring the look on ways of managing oil and gas offshore platforms and large liners. Future activities, such as living on the sea, will be considered. Technical innovations predict the development of such use, but the legal framework remains to conceive. The final, overarching task, of the project consists in a conceptual synthesis to define the common principles to be applied for a new maritime law that takes into account activities at sea in their human, environmental, economical and technological dimensions. Such an ambitious project calls for expertise in various domains of law, i.e. Social Law, Economic Law and Environmental Law.
The development of human activities at sea requires rethinking concepts rooted in the history of maritime navigation and the very notion of ship and sea, for example. How should we view the twenty-first century civilization through the laws of these new activities at sea?"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales derecho derecho marítimo
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería naval embarcaciones marinas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
44035 NANTES CEDEX 1
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.