Objetivo
Crop production worldwide is sustained through nitrogen fertilizer produced via the energy-demanding Haber-Bosch process. One group of closely related plants evolved to become independent of nitrogen from the soil by engaging in symbiosis with bacteria that convert atmospheric nitrogen to plant-usable ammonium and are hosted within specialized organs, the root nodules. Nodulation evolved several times independently but exclusively in four related orders, the Fabales, Fagales, Cucurbitales and Rosales (FaFaCuRo) based on a putative genetic predisposition to evolve root nodules acquired by a common ancestor of this clade.
This project aims to identify the elusive genetic switches involved in the evolution of nodulation. It builds on the underlying idea that a succession of events co-opted preexisting developmental programs to be activated by symbiotic stimuli. We will systematically investigate and compare the prewired connections between signaling pathways and developmental modules present in non-nodulating and nodulating relatives, to identify components acquired by nodulators. The Rosaceae represent a particularly attractive family to test evolutionary hypotheses by transferring candidate switches from a nodulator into the genome of closely related sister genera to enable nitrogen fixing root nodule symbiosis. Most genera of the Rosaceae including economically valuable targets such as apple and strawberry are non-nodulating. A minority of Rosaceae form ancestral, lateral root related actinorhiza nodules with Frankia actinobacteria, which differs from the derived, more complex symbiosis of legumes with rhizobia. Frankia strains have a very broad host range and can fix nitrogen at ambient oxygen concentrations thus imposing minimal constraints on a host environment suitable for efficient symbiosis. Thus, by retracing small evolutionary steps within the Rosaceae we will take a huge leap towards nitrogen-fertilizer independent crops for sustainable agriculture.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agricultura sostenible
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas legumbres
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.