Objetivo
The AquaTRAIN research training network addresses key research issues underpinning the European Legislative Framework on groundwater and soil protection as highlighted in FP6 sub-priority 1.1.6.3 II 2.2b. The objectives of AquaTRAIN are to provide early stage researchers with
(a) analytical, geochemical, microbiological and environmental management training necessary for the technical implementation of EU policies on groundwater and soil protection;
(b) exposure to innovative developments in our understanding of
(i) the biogeochemical processes controlling the cycling of chemicals in groundwater/soil systems;
(ii) novel protection and remediation technologies;
(iii) the biochemistry of chemical uptake in humans and in the food chain; and
(iv) human health and environmental impacts arising from trace concentrations of chemicals in ground waters.
Geogenic chemicals (i.e. of natural origin) will be the research focus because of the potential for breakthroughs in understanding microbiological controls on their mobility and for developing novel remediation/protection technologies. The objectives will be met by a coherently structured multi-disciplinary team of internationally recognised researchers providing training for early stage researchers through a joint innovative research programme involving individualised training plans, mentoring and network-wide training workshops with international speakers. The RTN will link with existing FP6 research and training projects, notably BRIDGE, AQUATERRA, COST, MOSES and MESPOM.
AquaTRAIN will serve the EU by addressing fragmentation and training future scientists who will have a sound multi-disciplinary grounding in the factors required to implement existing and forthcoming EU policy on groundwater protection, as well as having exposure to state-of-the-art technologies and ideas that may inform future developments in EU policy and regulation aimed at protecting a vital and irreplaceable resource for the EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería hidraúlica irrigación
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MANCHESTER
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.