Objetivo
A fundamental function of the brain is to evaluate motivational and emotional significance of stimuli and to adapt behaviour accordingly. We hypothesize that genetically influenced individual differences in brain responses to reward, punishment and emotional cues in adolescents mediate risk for mental disorders with a major public health impact. Neuroimaging permits the measurement of specific brain functions implicated in the etiology of mental disorders and link them to genetic variations and behavioural characteristics relevant to disease processes. The goal of the present study is to identify the neurobiological and genetic basis of these traits and to assess their relevance for mental disorder. To this end, we will perform the first multicentre functional and structural genetic-neuroimaging study of a cohort of 2000+ 14 year old adolescents. Intermediate phenotypes of risk for adolescent mental illness will be explored based on cognitive, behavioural, clinical and neuroimaging data. To determine the predictive value of intermediate phenotypes and genetics for development of mental disorders, our cohort will be psychometrically assessed during recruitment and longitudinally at year 4 (age 16-18) of this proposal. DNA samples and phenotype database for the cohort will create a powerful resource for present and future genetic investigations. In the present study, we will assess association with markers of genes chosen from existing genomic information and from our studies of animals selected for extreme phenotypes of impulsivity and other relevant behavioural traits. Results obtained will be validated in 1000 siblings from the Canadian Saguenay youth neuroimaging study. The IMAGEN study will help elucidate the neural basis of mental disorders and will lay the groundwork for development of treatments that target specific pathological processes across mental disorders rather than heterogeneous categories of mental illness.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-LIFESCIHEALTH-6
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.