Objetivo
Glutamate is the most abundant excitatory transmitter in the brain. However, very few models exist to explore the potential of drugs that modulate glutamate transmission. Because altered glutamate transmission is involved in numerous psychiatric diseases, there is a strong need for such models, to characterise the effects of hypo- and hyper-glutamatergic states on the onset and development of such diseases. AGLAEA will develop and characterise models of selective, partial knockdown of specific components of the brain glutamatergic system in mice. This will provide better comprehension of the implication of glutamate signalling in diseases such as schizophrenia, anxiety and cognitive disorders. AGLAEA will lead to breakthrough research on the neurobiological and neurochemical bases of psychiatric disorders and will enable the further testing of new drugs for treatment. In order to selectively turn off specific components of the glutamatergic pathways, an siRNA approach will be used. The effect of modulation of glutamate signalling will be characterised using functional MRI (fMRI) and microdialysis/microsensor analysis. Specific behavioural tests will be carried out on live animals for the assessment of glutamate-related psychiatric disorders. Furthermore, the data collected from siRNA experiments will be applied to the generation of transgenic mice, in which modulation of glutamate signaling will be induced at different stages of development. Therefore, AGLAEA will provide both the pharmaceutical and the academic world with potent models. These models will be used to test novel compounds and assess their therapeutic value and will benefit researchers investigating the neurobiological and neurochemical bases of those diseases.
The consortium set up to reach the objectives of AGLAEA gathers 3 high tech SMEs, 2 academic groups and one large group for the management of the project (ALMA), representing all together 4 European countries (FR, HU, UK, NL).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias sociales psicología psicología del comportamiento
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-LIFESCIHEALTH-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
ARCHAMPS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.