Objetivo
The greenhouse gas CO2 can be stored in underground coal seams. As a result of this, Coal Bed Methane (CBM) is released from the coal seams and can be produced. The objective of MOVECBM is to improve the understanding of CO2 injected in coal for a long-term reliable and safe storage because CO2 release to the atmosphere can be hazardous. The risk of CO2 release is lowest for CO2 adsorbed to the coal. Therefore, ad- and desorption processes and migration of free CO2 are investigated, also for CBM.
Applied laboratory work and modelling will be based on parameters of the previously investigated test site in Poland. The injection well, realised in the EC RECOPOL project, will be used to produce gas from the coal seams. This gas will consist of released CBM and C O2 that was injected. Besides investigating migration, adsorption and desorption, it also allows to test optimal storage and production regimes and optimal monitoring methodology. These monitoring techniques focus on the coal reservoir, the cap rock and the wells, but also the near surface. Research will be performed on the resolution, geometry and time-intervals of the applied monitoring techniques.
The combination of monitoring and modelling is essential for predicting long-term CO2 and CH4 behaviour and, subsequently, the long-term reliability and safety. A methodology is developed where, based on field test results, models are updated and used to predict future behaviour and to optimise the storage process. The models are calibrated with field and laboratory measurements to verify CO2 and CH4 behaviour, within acceptable ranges. Monitoring and verification guidelines for site certification are derived from modelling results and compared to broadly accepted standards. It is emphasised that the storage technology developed in this project can also be applied to third countries (e.g. China, Australia, USA), where major CO2 emitters are located near large coal resources. These are optimal conditions for ECBM.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil carbón
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-ENERGY-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
DELFT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.