Objetivo
Dendritic cells (DC) are unique in their capacity to induce and regulate immune responses. Their special abilities in pathogen detection, antigen processing and presentation, and communication to T cells are determined by plasma membrane and endosomal proteins. Our knowledge of DC biology is mainly based on studies of in vitro generated-DC, which are not representative of those found in vivo. Clear evidence from the laboratories of Heath, Shortman and Villadangos show that different subtypes of DC show radical differences in antigen handling, T cell activation, and roles in immunity and tolerance.
The goal of this project is to compare in depth the protein composition of different DC subtypes as they occur in vivo. We propose to use a proteomic approach to analyse plasma membrane and endosomal proteins from two major DC subtypes: CD4 DC and CD8 DC, in a resting or activated state. The most interesting molecules discovered by the proteomic analysis will be further analysed in functional studies. This project will reveal differentially expressed membrane and endosomal proteins, which could be used to target distinct DC subsets as a strategy to improve vaccination or suppress autoimmunity.
The proteomic description of DC diversity we will obtain will be beneficial for the wider scientific community. The feasibility of the project is founded on the expertise and resources available to the scientists involved both at the Immunology Division, Walter and Eliza Hall Institute (Melbourne, Australia) and INSERM U653, Institut Curie (Paris, France), all of which have a demonstrated track record in their respective areas. This proposal will create the opportunity for cooperation between French and third country research institutions and allow transfer of research competencies while reinforcing the international dimension of the career of the fellow.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-6
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
OIF - Marie Curie actions-Outgoing International Fellowships
Coordinador
CRETEIL
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.