Objetivo
Archaea are prokaryotic microorganims that constitute the third phylogenetic domain of life. Up to recently Archaea were thought to be mostly restricted to extreme environments but it has recently been established that the biodiversity and metabolic capabilities of the phylum Crenarchaeota is substantially larger than previously assumed.
Recent evidence suggests that ubiquitous pelagic Crenarchaeota play an essential role in biogeochemical cycling in aquatic ecosystems. It is, however, unknown which crenarchaeotal groups are participating, to which extent, and under which environmental conditions.
Recent findings suggest that marine and freshwater Crenarchaeota could act as chemoautotrophs and fix inorganic carbon in the dark. The project CRENARC will focus on the possible role of Crenarchaeota in fixing carbon in aquatic ecosystems using a fresh water lake and a coastal marine site as model ecosystems.
The proposed research requires a molecular ecological approach using high-resolution technologies. We will perform stable isotopic probing (SIP) to monitor the assimilation of 13C-labelled substrate by Crenarchaeota and we will apply molecular ecological methods to analyse the labelled DNA/RNA. DNA/RNA sequences will be screened for both phylogenetic marker and functional genes.
We will also develop metagenomic technologies to clone large labelled crenarchaeotal DNA fragments. Consecutive sequencing and gene screening combined with comparative genomics will increase our understanding of the ecological role and p hylogenetic diversity of Crenarchaeota.
It is foreseen that CRENARC will result in a substantially increased understanding of the role of this enigmatic group of aquatic prokaryotes in biogeochemical cycling.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología limnología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas oceanografía oceanografía física
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.