Objetivo
Our brain consists of over a 100 billion neurons, organized into neuronal circuits transmitting electrical pulses. Hence, the integrity of a circuit depends on reliable neuronal communication: if a neuron fails, the circuit fails. The importance to maintain neuronal communication is underscored by numerous psychiatric disorders, such as schizophrenia, epilepsy and drug addiction arising from defects in specific circuits. Neurons in these circuits communicate by releasing neurotransmitters from synaptic vesicles and to maintain communication neurons dependent on efficient recycling of synaptic vesicle pools. The work focuses on understanding mechanisms of vesicle recycling using morphological and functional assays. The studies indicate the existence of 2 recycling pathways: clathrin-mediated endocytosis (CME), where membranes invaginate to form vesicles, and kiss-and-run, where vesicles form a transient fusion pore and recycle locally. While many components of CME are identified and shown to interact biochemically, few are analysed in vivo.
CME will be studied using functional analyses of newly identified genes as well as by using novel imaging strategies involving FRET, allowing to visualize protein interactions while vesicles form in real-time, revealing nov el types of synaptic plasticity. The existence of alternative vesicle recycling modes, like kiss-and-run, remains controversial, because no specific protein required for it has been identified. The group found that when CME is blocked in endophilin and synaptojan in mutants some transmission akin to kiss-and-run persists.
Based on this a genetic strategy to isolate the first molecular components of kiss-and-run, paving the way towards better understanding of the process is outlined. Taken together, the work seeks to elucidate mechanisms of vesicle retrieval. By understanding processes underlying neuro-communication better, valuable insight into the basis of normal and pathological brain function will be obtained.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
ZWIJNAARDE
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.