Objetivo
In the public debate on the biosafety of genetically modified organisms (GMO), the results and even the existence of GMO biosafety research are often ignored. As a consequence, the already established stable basis for a science-based discussion on GMO biosafety is not fully explored in Europe and worldwide. The major aim of the project is to contribute to the information and discussion of the scientific issues related to biosafety of GMO. This important goal will be reached by formalising a network of European scientists working in the field of GMO biosafety research by the following means; 1) combining the biosafety information from various EU research programmes and existing European GMO biosafety networks, 2) integrating experts from new Member States and associated candidate countries in the EU-wide debate on GMO biosafety, 3) exploiting the tools of the International Society for Biosafety Research in order to enhance the role of European experts in the international biosafety debate, 4) summarizing and disseminating research results from different fields of GMO biosafety research for the scientific discussion as well as for policy makers, 5) improving communication channels, and 6) enhancing the presence of knowledge-based information on GMO biosafety in the public debate. In addition, a major task is supporting the active participation of European experts in the biennial Symposia on the biosafety of GMOs, which are the only internationally recognised symposia in this important field of research. BIOSAFENET will develop a platform for information and discussion about an extremely important field of biotechnology, thus augmenting the great potential offered by plant biotechnology for the long-term sustainability and technological development of safe agriculture and agricultural industry. BIOSAFENET activities are coordinated with "Global involvement of public research scientists in regulations of Biosafety and Agricultural Biotechnology (Science4BioR)".
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-FOOD-4-C
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
QUEDLINBURG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.