Objetivo
The project Europe for Patients begins from the premise that an increasingly integrated Europe offers potential benefits to patients, through developments such as greater access to centres of excellence and actions that overcome existing trans-frontier imbalances between demand and supply. Yet for these benefits to be realised, there is still much to be done, in terms of co-ordination of legal, contractual, regulatory issues, and in provision of enhanced information to patients and care providers. These actions, in turn, require a better understanding of differences in how health systems operate, on a day to day basis, and of practical obstacles to greater co-ordination that exist. Europe for patient brings together a multi-disciplinary team with extensive knowledge of challenges involved in enhancing patient mobility within Europe, drawing on legal, policy, and research perspectives, covering all Europe, including candidate countries. Importantly, the team builds on established, successful, collaborative relationships. The project works at two levels: overviews of issues across Europe and in-depth case studies. The overviews look at: legal frameworks, at both national and European level, with a focus on recent European jurisprudence; on systems for contracting for health services across borders; and on systems for ensuring quality of care provided. These analyses will feed into the development of a methodology for in-depth case studies that will examine a variety of models of cross-border care, involving both existing and future Member States. In each case there will be an emphasis on the practical implications of legal and regulatory frameworks, so ensuring that the findings are of direct policy relevance. To maximise chances of this project leading to effective policy change, it incorporates a major element of policy engagement and dissemination, building on a strong existing model in the European Observatory on Health Care Systems.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-SSP-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.