Objetivo
                                The objective of the proposal is to design and use a set of complementary tools able to simulate the impact of alternative policy scenarios for the dairy sector over a medium term period. The consortium involved has already developed a set of two models which simulate the impact of dairy policies on the main markets variables for milk and 14 dairy products as well as the impacts on income and budgetary costs for the EU-15 at the Member State level for a ten years period. Thus the present proposal consists in: * Improving this existing tool to better represents the dairy industry in the EU-15. The improvements are related to re-estimation of model parameters (mainly related to milk supply and to consumers demand) and to obtaining a better representation of EU trade with the rest of the world. * Extending this tool to acceding countries. Due to time and data constraints, we propose a two level approach. For the main producing countries, we will develop a country module and for the remaining ones we will represent them as a single producing/trading area. * Developing complementary tools to perform more in depth analysis on specific issues. In particular, we will focus on the dynamics of farm structure and on the location of milk production at the regional level. In addition the impact of decoupling on quota rents and milk supply, as well as the potential impact of the different sources of imperfect competition in the dairy industry on milk price formation will be explored. * Using these tools to simulate dairy policy scenarios defined in close collaboration with DG Agri. Each of these items is defined as a workpackage of the project. An additional workpackage is devoted to data collection which is a key point for this project. Finally, a specific workpackage is designed for project management. About 140 person-months from 5 teams (4 scientific teams and one specialised firm in project management)...
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
 - ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red de datos
 - ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio
 
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
    Programa(s)
    
      
      
        Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
        
      
    
  
      
  Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
    Tema(s)
    
      
      
        Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
        
      
    
  
      
  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
      Convocatoria de propuestas
      
        
        
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
          
        
      
    
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
        FP6-2002-SSP-1
          
            Consulte otros proyectos de esta convocatoria
          
      
    Régimen de financiación
    
      
      
        Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
        
      
    
  
  
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.