Objetivo
The research aims to develop methods and tools to provide a comprehensive socio-economic assessment of the impact of decoupling and modulation on the EU farm sector. The project will assess the impact of decoupling on demand and supply, trade, localisation of production, land use, environment, land markets, structural change, farm income, and farmers' entry/exit behaviour. Since no single methodological approach is able to take into account all aspects of this issue, the project is organised around three complementary approaches. These approaches are: (a) survey-based analysis of farmers' strategic decisions, (b) dynamic farm level/regional modelling and (c) sector level/general equilibrium modelling. A survey for analysing farmers' strategic behaviour will be developed and tested in selected current and new Member States, using a stratified sub-sample of each country's FADN population. Survey responses will be analysed in conjunction with FADN information. A spatially-dynamic, agent-based model, AgriPoliS, will be enhanced and adapted to selected regions typical for the different natural and socio-economic conditions of the enlarged Europe. Enhancing the farm-based model allows for analysis of structural change and impacts on farm incomes. An environmental impact module, linking land use and production technologies to indicators of environmental quality, will also be developed. A partial equilibrium model (ESIM) and country specific general equilibrium models, for the new members and the EU-15, will be further developed. These models will be extended to include a representation of land markets. Farmers' investment decisions and labour supply will be modelled, accounting for imperfections in capital and labour markets. Simulations will quantify impacts on production, consumption and trade. The diversity of regions covered by the project will make it possible to synthesise policy implications relevant for the challenges facing European agriculture'.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas semillas oleaginosas
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura horticultura
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas cereales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-SSP-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LUND
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.