Objetivo
DANAE proposes to address the dynamic and distributed adaptation of scalable multimedia content in a context-aware environment. Its objectives are to specify, develop, integrate and validate in a testbed a complete framework able to provide end-to-end quality of (multimedia) service at a minimal cost to the end-user. An application will be specifically developed and implemented on a demonstrator, to illustrate the new service concepts pioneered by the Project.
The work will cover:
(i) the definition of scalable media formats with their associated meta-data,
(ii) their adaptation to the session context for making full featured distributed multimedia scene adaptation through global optimisation of audio, video, 2D graphics, 2D/3D virtual characters and
(iii) the transport and delivery of multimedia content to the end-user. Error resilient and efficient (in terms of bitrate and required processing power in the player) coding schemes will be studied to cater for the specific constraints introduced by the existing multiplicity of networks and terminals.
The inter-relationship of content adaptation and scalability with Digital Rights Management (DRM) and charging issues will also be explored. As an outcome, an advanced MPEG-21 chain will be produced. Finally potential new business models will be analysed that would allow assessment of the commercial viability of the new services pioneered by DANAE. DANAE is proposed for a duration of 30 months. After specification and development, all individual key building-blocks implementing the novel concepts and technical features will be integrated, and technically validated in a central end-to-end test-bed which will then be used to demonstrate the novel service types with the developed application.
DANAE work will be based on the existing MPEG standards which however need to evolve so that they cover the new technical aspects pioneered by the project. The DANAE partners commit themselves to actively contribute to this evolution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.