Objetivo
This project aims at preventing the re-emergence of SARS disease in human populations through the control of animal and human SARS-related coronavirus (CoV) infection. The first part of the project concentrates on the identification and control of the animal reservoir of S ARS-like CoV. The second part focuses on the human SARS epidemiology based on the 2003 Chinese epidemic data. Molecular epidemiology studies, comparing CoV found in animals and humans, will link the two parts of the project. The majority of the field work will be carried out in China, the country in which the epidemic started in November 2002. Studies on the search for the animal reservoir will focus on the masked palm civet, in which sequences of CoV very similar to those of human SARS patients were found. Other animal species will also be investigated, in case the masked palm civet rums out to be only a transient animal reservoir. Human SARS epidemiology studies will re-analyse the 2003 epidemic data from Beijing City, adding serological confirmation to all cases and family contacts. Prospective studies in two cohorts of patients will examine the long-term excretion of the virus, and study the type and the sustainability of the immune response. Finally, hospital infection control measures taken during the epidemic in Beijing will be re-assessed, in view of the experience gained in China and elsewhere in the world. The comprehensive approach outlined in this proposal, combining animal and human studies, aims at bringing us closer to a full understanding of the whole epidemiology of SARS-related viruses. Based on the findings of this project, original guidelines for the prevention and control of the animal reservoir (permanent or transient) will be issued, and international guidelines for the prevention and control of SARS outbreaks among humans will be strengthened. The multidisciplinary approach used in this proposal, involving zoologists, epidemiologists, virologist, clinician...
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-SSP-2-SARS
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.