Objetivo
This project deals with the characterisation of the carrying capacity of key European coastal zones for commercial production of bivalve shellfish. The research is designed to produce powerful tools, which would enable shellfish producers in the targeted are as to optimise production capacity, recruitment of young stock, and quality whilst reducing waste. The research consists of 5 inter-dependent TECHNICAL workpackages: Historical Data Collection: Objectives are the collection and storage of historical data that describe environmental parameters and processes at each culture environment (Loch Creran-UK, Eastern Scheldt - Netherlands and SE Waterford-Ireland), including the physiology and culture practise for each main shellfish species cultured in those environments.
Field Work: Objectives are to measure
(i) temporal and spatial variations in the environmental parameters that act as forcing functions driving our simulations of shellfish growth and ecosystem processes (e.g. food availability, light, temperature)
(ii) physiological responses required to parameterise the generic physiological model for each shellfish species, and
(iii) natural shellfish growth and ecosystem variables (e.g. chlorophyll) that will be used to calibrate and validate the models Ecosystem scale modelling: Objectives are to describe and predict carrying capacity, using ecological modelling.
Ecosystem models with variable spatial resolution will be used, in order to combine hydrodynamics, biogeochemistry and shellfish population dynamics for multi-year simulation. The specific objectives, for each culture environment (Loch Creran UK, Waterford estuary Ireland, Eastern Scheldt Netherlands), are:
(a) To integrate external forcing from watershed and coast in ecosystem scale models;
(b) To simulate the major internal processes responsible for energy flow; and
(c) To describe and predict growth for relevant cultivated species; at resolutions that are adequate for fisheries and resource management
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología cuenca hidrográfica
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-SME-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
ORKNEY
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.