Objetivo
Over recent years there has been a growing interest in the declines in human fecundity. Since many chemicals have been shown experimentally to mimic the activities of reproductive hormones, the potential exists that exposure to environmental chemicals has an influence on human reproductive endpoints. A particular aspect that has received relatively sparse attention is the extent to which food as a medium for exposure to synthetic endocrine disrupters impacts on human fecundity. So far, studies focused mainly on the ventional endocrine disruptors: pesticides, heavy metals and toxic environmental taminants of industrial origin. One large class of chemical that received little attention is that of pharmaceutical products (PPs), which are used in quantities comparable to those of agrochemicals. Currently, very little is known of the occurrence, fate and effects of PPs in the environment. Our understanding of the possible transmission of PPs into the food chain is also very scarce and even less is known on how such food affects human fecundity. Part of the problem results from the scarcity of methods for simple and efficient clean up and centration, and from the lack of high-throughput low-cost diagnostic assays. In this project we intend to integrate research groups from different disciplines for a better understanding of the extent of the problem. The strategic approach of the project is to develop methods for screening PPs, and their metabolites, to determine their adverse effects, origin and fate, as well as their mechanisms of action, assess their risk and propose risk management policies. These methods, once developed and validated should identify and characterize the endocrine activity of PPs, enable to point at PP compounds that affect fecundity, present the information to the public via knowledge pools, and help in determining methods to prevent or minimize these risks.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas estadística y probabilidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-FOOD-2-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
REHOVOT
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.