Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16

Food and Fecundity: Pharmaceutical Products as high risk effectors.

Article Category

Article available in the following languages:

Relación entre los fármacos y la disminución de la fertilidad humana

En un intento de encontrar las razones que subyacen a la disminución de la fertilidad humana, un equipo de científicos financiado por la Unión Europea estudió los efectos de los productos farmacéuticos presentes en el medio ambiente sobre la fecundidad.

El descenso registrado en la fecundidad ha despertado el interés por saber si la comida podría ser uno de los factores causantes del mismo. Los socios del proyecto F AND F («Alimentos y fecundidad: los productos farmacéuticos como efectores de alto riesgo») se propusieron analizar los efectos de las sustancias químicas presentes en el medio ambiente que actúan como disruptores endocrinos (DE). Antes del proyecto F AND F apenas se había investigado sobre los efectos de los productos farmacéuticos, debido principalmente a la escasez de métodos capaces de medir la concentración de las sustancias químicas sospechosas en muestras ambientales y de alimentos. Dicha situación se veía agravada por la falta de pruebas de diagnóstico rápidas y baratas. En este contexto, los objetivos principales de los socios de F AND F eran identificar productos farmacéuticos que pudieran afectar a la fecundidad humana, descubrir sus modos de acción y desarrollar ensayos de alto rendimiento (HTA) adecuados para su detección. Evaluando el riesgo de exposición de la población a los productos farmacéuticos a través de la alimentación, el equipo de F AND F pretendía establecer los posibles vínculos entre la alimentación y la fecundidad. De este modo, los investigadores estudiaron los efectos y mecanismos de acción de cinco de los principales DE presentes en el medio ambiente, que incluyen el etinilestradiol (EE2) y la fluoxetina, el ingrediente activo del Prozac™. Para evaluar los trastornos reproductivos, los científicos utilizaron modelos de roedores. Por otra parte, estudiaron la posibilidad de que los productos farmacéuticos pudieran perturbar el funcionamiento de las uniones comunicantes en hendidura («gap junction») entre las células de Sertoli, que brindan soporte estructural y metabólico a las células germinales durante la espermatogénesis. Los socios de F AND F lograron desarrollar un método de purificación por inmunoafinidad (IAP) basado en un proceso sol-gel para el EE2, un compuesto estrogénico común. Gracias a las herramientas y protocolos desarrollados en el marco del proyecto, los investigadores pudieron detectar la presencia de productos farmacéuticos en muestras de agua o suero con una sensibilidad de hasta una parte por billón (ppb) y analizarlas mediante la técnica de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas. Tanto las pruebas de diagnóstico en microplacas como los métodos de IAP basados en sol-gel diseñados por los miembros del consorcio podrían convertirse en HTA de gran sensibilidad capaces de controlar el grado de contaminación por productos farmacéuticos, así como la exposición humana a los mismos. Una vez definidos los procedimientos, el siguiente paso consistió en establecer las estrategias para la gestión de riesgos. En concreto, podría darse una correlación entre la dieta, el estilo de vida y la exposición humana. El proyecto F AND F reunió a expertos en toxicología procedentes de Austria, Dinamarca, Francia, Israel y Reino Unido que han establecido una plataforma sólida para tratar el problema de la contaminación ambiental por productos farmacéuticos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación