Objetivo
InLife project will explore how a combination of advanced Ambient Intelligence (AmI) and Knowledge Management (KM) technologies can be used to assure a sustainable and safe use of manufacturing and assembly lines (MAL) and their infrastructure over their life-cycle. InLife specifically will improve the whole service-life operational costs and impact of MAL, providing new ways to monitor on-line Life-Cycle Parameters of MAL and improved services to support MAL along its whole life-cycle. To achieve these strategic objectives the project will provide: (a) new InLife methodology on how to apply a combination of AmI technology integrated in manufacturing processes and KM solutions to provide services and optimise life-cycle management of a MAL, addressing organisational issues regarding cooperation strategy within the extended enterprise (EE) concept, and (b) generic and widely applicable, modular Life-Cycle Management System (LCMS) based on multi-agent technology. These approaches will provide cost and time effective ways to collect higher amount of information/knowledge that up to now were practically impossible to acquire. The main originality lies in an effective combination of AmI and KM technologies to optimise life-cycle of complex MAL. AmI information and knowledge gathered within an EE environment along different life-cycle sectors of a MAL represent an untapped resource for optimisation of life-cycle of industrial installations and processes and for provision of services over the whole life of MAL. The InLife system and methodology will be tested by different business cases with end-users and vendors in the consortium, addressing different manufacturing concepts: highly automated and a combination of manual and automation MAL. The project will provide as exploitable results: methodology to apply AmI and KM technologies to assure optimal life-cycle impact of MAL, and a set of LCMS components applicable in different industrial environments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-NMP-TI-3-MAIN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CAPARICA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.