Objetivo
Spinal cord injuries (SCI) have long been regarded as intractable, largely due to the alleged inability of the mammalian CMS to regenerate. However, over the last two decades, technological advances combined with the understanding of the pathophysiology of SCI have progressed to the point where it is now conceivable to develop therapeutic intervention strategies aimed at reconstructing the neuronal circuitry damaged by the lesion. One of the most powerful tools for this objective is based on stem cells, whi ch can be used in three different ways to achieve this goal: 1) to bring permissive molecules and/or trophic agents at the level of the lesion to enhance the regenerative capacity of severed axons; 2) to use as replacement cells, grafted locally to stimula te specific circuits such as the central pattern generator (CPG); 3) to enhance the reparative potential of intrinsic stem cells. Most of the program will concentrate on human adult stem cells generated from bone marrow and adult CNS (including the spinal cord), but we will also consider foetal stem cells and established cell lines. Rodent cells will also be used as a model. This program will be achieved in three steps: Harvesting of adult and/or foetal stem cells (neural and non-neural), to be used directl y or after transformation through genetic engineering. Grafting in the injured cord. Monitoring of the grafted cells with in vivo imaging, and assessing their effects using functional studies. It will require several technical prerequisites including stand ardisation for the harvesting of human stem cells, for the spinal cord lesion models, for the transplantation paradigms and for the functional studies. The final objective of the present project is the translation of experimental studies to clinical practi ce through the elaboration of a series of therapeutic tools to be used in a wide variety of clinical paradigms of SCI.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-LIFESCIHEALTH-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MONTPELLIER
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.