Objetivo
Background Ixodes ricinus transmits bacterial, protozoal and viral pathogens that cause Lyme borreliosis, babesiosis and tick-borne encephalitis respectively and exceedingly affect Central and Eastern Europe (CEE). During feeding, ticks introduce salivary proteins in the skin that interfere with host defense mechanisms. However, in animals repeated tick infestations as well as vaccination against selected tick proteins can lead to decreased pathogen transmission by inhibiting tick feeding - known as ‘tick immunity’ - or by neutralizing tick proteins that facilitate the transmission of tick-borne pathogens (TBPs). Also humans with hypersensitivity to tick-bites have a lower risk of contracting tick-borne diseases (TBDs). Therefore, anti-tick vaccines encompass an innovative strategy to prevent TBDs in humans, or animals and wildlife to indirectly reduce the risk of contracting TBDs for humans.
Overall Objective To identify and characterize tick proteins involved in ‘tick immunity’ and TBP transmission and to use this knowledge to develop anti-tick vaccines to prevent multiple human TBDs.
Methods Using state of the art proteomic and transcriptomic approaches we will identify and characterize novel tick salivary gland proteins, which will be subsequently assessed as anti-tick vaccines to protect against LB, babesiosis and TBE in animal models. In addition, through an integrated and multidisciplinary approach involving CEE public health institutes, health organizations and industrial companies we will examine how to develop anti-tick vaccines and implement these in public health systems.
Impact ANTIDotE will deliver 1) essential knowledge on the biological mechanisms involved in the pathogenesis of TBDs, 2) proof of concept of an anti-tick vaccine protecting against multiple human TBPs and 3) plans for exploitation and implementation of anti-tick vaccines, significantly contributing to downscaling the severe medical and economic burden that TBDs have on societies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1105AZ Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.