Objetivo
Gastrointestinal stromal tumours (GIST) are a rare disease that metastasises in up to 85% of patients with subsequent median progression-free survival (PFS) of only around 30 months. Tumours are characterised by activating mutations in the KIT or the PDGFRA gene and therefore treatment is mainly based on tyrosine kinase inhibitors designed to block these mutated receptors. However, drug resistance is often based on mutations changing the conformity of the receptor, leaving little effective therapeutic options to these patients. To date, second line chemotherapy offers a median PFS of 6-9 months and external beam radiotherapy is limited by organs at risk close to the tumour. Alternative approaches such as endoradiotherapy or minimally-invasive ablation techniques are effective for local control but are inconsistently used and are not tailored to the individual patient's type of disease. To address these issues, we propose a closed-loop personalised treatment concept combining endoscopic-assisted tissue sampling, inline biotechnology and targeted molecular PET imaging probe development combined with minimally-invasive treatment monitored by new functional and metabolic MR imaging techniques. A consistent value chain across European academic centres, research institutes and SMEs will be established for mass spectrometry of tumours, linkage of radiochemical molecular imaging probes, design of new immunocompromised animal models and targeted therapeutic radiopharmaceuticals. This closed-loop platform will minimise fragmentation of treatment approaches by a coherent molecular-based multimodality concept, thus providing new treatment options. On a larger scale, the MITIGATE platform can be expanded to further patient cohorts with oligometastatic diseases such as other sarcomas or renal cell carcinoma. For SMEs the access to new animal models and ligands along with translation into clinical practice will strengthen their market share for new probes and imaging technology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica radiología medicina nuclear
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69117 Heidelberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.