Objetivo
Postoperative delirium (POD) is characterized by the progressive deterioration of sensory/cognitive function after surgery with incidences of up to 30-80%. It is frequently followed by postoperative cognitive dysfunction (POCD) which tends to persist over time. In elderly patients, POCD resembles chronic dementia and appears to accelerate the cognitive decline in Alzheimer dementia. POD is strongly associated with subsequent dementia after 3.2 and 5.0 years of follow-up: odds ratio = 12.52 [95% CI, 1.86-84.21] corrected for baseline dementia, severity of illness, age. In an aging society like the EU, the socioeconomic implications of POD/POCD are therefore profound. At present no treatment exists and there are no established molecular or imaging biomarkers that allow risk and clinical outcome prediction. We will establish valid biomarkers panels for risk and clinical outcome prediction of POD/POCD in N=1200 surgical patients according to the regulatory requirements of the European Medicines Agency. Thus, a valuable database will be created not yet existing worldwide. Neuroimaging investigations, which directly provide information on brain structure/function, will include structural magnetic resonance imaging (MRI), diffusion tensor imaging (DTI), arterial spin labelling (ASL), functional magnetic resonance imaging with simultaneous electrophysiology (fMRI/EEG) and glutamate MR-spectroscopy (MRS). These investigations will be complemented by genetic/gene expression analyses (sequencing of cholinergic candidate genes/corresponding transcripts) and analyses of plasma and cerebrospinal fluid markers (inflammatory/metabolic). Supported by bioinformatics approaches, integration of neuroimaging data with knowledge from molecular biomarkers (multivariate expert system) is expected to allow patient stratification. This will greatly support decision-making before surgical intervention (balancing benefits and risks) as well as the development of novel therapies in POD/POCD.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial sistemas expertos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía operación quirúrgica
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10117 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.