Objetivo
Amputation of a limb may result from trauma or surgical intervention. The amputation traumatically alters the body image, but often leaves sensations that refer to the missing body part. In 50-80% amputees, neuropathic pain develops, also called phantom limb pain (PLP). Both peripheral and central nervous system factors have been implicated as determinants of PLP. Also, PLP may be triggered by physical (changes in the weather) and psychological factors (emotional stress). Recent evidence suggests that PLP may be intricately related to neuroplastic changes in the cortex, and that these changes may modulated by providing sensory input to the stump or amputation zone. However, the understanding of why PLP occurs is still poor, the basic research results have not been tested on a large scale in the clinic, and there are no fully effective, long-term treatments readily available on the market. We aim to challenge the status-quo of PLP therapy by offering technological solutions that will invasively or non-invasively induce natural, meaningful sensations to the amputee to restore the neuroplastic changes in the cortex and thereby control and alleviate PLP. We will assess the effect of cortical neuroplastic, psychological and cognitive components of pain and integrate the knowledge into clinical guidelines. The proposed work directly targets the HEALTH.2013.2.2.1-5 topic. The consortium will build solutions based on existing technologies emerging from previous EU funded research which are presently only available in experimental settings. We believe that implementation of proposed work will be the cornerstone needed to exploit, validate and translate the basic research results into clinical applications and provide long-term, patient-specific solutions to a large group of patients suffering from PLP. The work will assist to improve the quality of life for amputees suffering from phantom limb pain and is of high socio-economic relevance to the EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía operación quirúrgica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9220 Aalborg
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.