Objetivo
Meat tenderness has long being recognized as the most important attribute of meat, greatly influencing consumer acceptability. After meat slaughtering, shortening of the muscle protein fibers causes the meat to become tough (“rigor mortis”). For meat to become enough tender to be sold to the final consumer, it has to be under chilling storage for a period ,between 7-90 days, resulting in high meat processing costs, along with high energy consumption.
A variety of chemical, physical and mechanical methods are currently available for tenderizing meat, although they have not fulfilled meat processors requirements in terms of production costs and modification of the meat or organoleptic properties. The most promising technique for meat tenderization is High Power Ultrasound. It significantly reduces the aging period, being a low-cost non-invasive technique, avoiding changes in the organoleptic properties of meat. However, commercially application of HPU for tenderization is not available since current studies have not taken into consideration the natural variation on muscle size, animal type, meat cuts and geometry.
UltraTender intends to develop an optimized process for beef meat tenderization by high power ultrasounds, covering a wide range of meat cuts with different tenderness grades, geometries and sizes. Our main objectives will be:
- To develop the most appropriate high power ultrasound protocol for each meat sample in order to provide a uniform tenderizing effect.
- To create a Prediction software tool with 80% reliability using Matlab to define the parameters for the selection of the ultrasound protocols for each meat cut.
Our optimized tenderization process will lead to a time reduction up to 80% of the whole tenderization process for a wide range of meat cuts and animal types. This will lead to 60% production costs reduction increasing profit margins of fresh meat products by 4.5€/Kg.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28034 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.