Objetivo
"Subduction zones play a fundamental role in our daily life. Half of the world population lives on top or nearby one of them, in coastal areas repeatedly devastated by large earthquakes, tsunamis or volcanic eruptions. Giant earthquakes occurring on subduction zone mega-thrusts (Mw close to 9 or larger) are indeed amongst the deadliest natural hazards. During the last decade, very large earthquakes took many lives (Sumatra, Chile, Japan) and, according to the World Bank, over 200 billion € for the 2011 Japan earthquake.
These dramatic phenomena are fundamentally controlled by the mechanical coupling and global material transfer at and across subduction zone inter-plate boundaries, between the down-going subducting plate and the overriding plate. Stresses and energy release via earthquakes together with fluid-mediated mass transfer are indeed highly focused on the plate interface, where they interact on a wide range of spatial and temporal scales, both at short- (10e-4 yr) and longer time-scales (10e6 yr).
However, despite its social and economic impact, the nature, structure and properties of this plate interface are still largely unknown, calling for a thorough Zoom In between the Plates (ZIP). ZIP represents a real challenge for a new generation of geoscientists and requires innovative, high-end, cross-disciplinary scientific and technologic training to provide them with the skills and strength to tackle such problems, make major contributions, and undertake an academic or industrial career on managing geohazards. This scientific effort is mandatory for risk assessment, to enhance the reliability of early-warning systems and help reduce human loss and economic costs. Educational outreach in vulnerable countries is also crucial to explain the seismic, tectonic and tsunamic processes both to politics and populations."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología tectónica de placas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física desastre natural
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis gestión de riesgos sísmicos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75252 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.