Objetivo
Pears rank third among the most important tree fruits grown in the world and fourth among all fruits for which statistics are available. Pears are a highly perishable, seasonal product, they need to be picked up before maturation and should undergo through a postharvest treatment to be commercialised in optimal conditions along the year. During this process pear production can be significantly reduced due to decay, bacterial or fungi diseases. In developed countries, it is estimated that up to 25% of fruit production (516 Million tonnes in the case of pears) can be lost during the postharvest treatments. In order to fight this decay, postharvest sector has in the past counted with fitosanitary remedies like ethoxyquin and thiabendazole. However, public concerns about food safety, and conservation of the environment, have triggered a change in EU legislation leading to the proposal of a new Directive on Sustainable Use of Pesticides due to be implemented by 2014 (Directive 2009/128/EC). Thus, the pear postharvest sector is in urgent need of new sustainable and natural antioxidants, bactericides and fungicides as many of the most popular chemical treatments are about to be banned. RE-PEAR is anIntegrated Pest Management approach aiming to provide new, chemicals free, solutions for pear conservation by 1) developing and redaction of standardised Postharvest Management and Control Practices Guidelines unifying criteria to avoid possible unevenness within EU domestic market 2) by producing a natural compound formula to act as an edible, degradable coating with natural antioxidant/ preservative and antibiotic properties in direct contact with pears and 3) by designing a novel industrial filter with optimised performance able to minimise the presence of fungi spores and bacteria within the pear pallets
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agronomía protección fitosanitaria
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
26550 Rincon De Soto
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.