Objetivo
Fermented food (e.g. cheese, yoghurt, bread, wine) constitute a large part of our diet. They are converted from a substrate (milk, fruits, cereals) by the action of micro-organisms (yeast or lactic acid bacteria). When such starter cultures also exert a health benefit (eg. prevention of diarrhea) they are known as probiotic strains. Throughout the EU starters and probiotic strains are mainly supplied by SMEs to end-users for application in food products.
The SMEs compete with a few large companies providing such cultures. The competitive edge of SMEs is at risk in part due to stricter safety rules to be imposed by EFSA. EFSA will demand full genome characterisation to exclude presence of sequences posing a potential health risk (such as virulence factors, antibiotic resistance and toxins) and to allow traceability of distinct strains as proprietary strains are unique. Genome analyses and bio-informatics are not the current core of SMEs in this consortium as they have focus on primarily cost effectiveness.
GENOBOX exploits the strength of four SME starter culture companies and probiotic producers in this sector combined with skills and expertise of two renowned RTD performers. The RTD performers will sequence and analyse 48 bacterial strains provided by SMEs and coming from culture collections. A genomics toolbox will be created, allowing every SME to exclusively study the detailed results on their own strains while benefitting from results of the collective. The SMEs will perform in-house experiments and demonstrations to validate the results of the project for optimised production yields. Also workshops will be organised by the RTD performers to develop data-exploitation strategies for the SMEs involved.
During this project the SMEs will be able to abide to EFSA ruling, enable to patent their strains for specific purposes, exploit strain functionalities and health benefits and maximise their production yields by optimising strain survival during processing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica ácido orgánico
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia resistencia a antibióticos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas cereales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6718 ZB Ede Gld
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.