Objetivo
The BLUESHIP project aims to realise an innovative de-NOx Selective Catalytic Reactor (SCR) specifically tailored to the shipping industry, based on electrospun ceramic fibers tailored in designed textures modules. In fact the monolithic design currently in use for SCR imply a very large volume of reaction and heterogeneous reaction yields and rates in the different parts of the reactor. On the other hand, electrospun fibers allow to achieve a dramatic dramatic increase of the exposed active area in the SCR reactor, higher yield of the NH3-NoX reaction and optimization of the fluid-dynamics and gas conversion. This will in turn make it possible to achieve: a reduction of the size and weight of the De-NOx SCR of 50% with respect to state of the art SCR, for installation and retrofit in existing ships and for possible integration into De-Sox units; reduce the consumption, need of purchase and costs of reactant (ammonia or urea) of 20%; reduce the installation costs of 20%; reduce operation and maintenance costs of 15%.
The project is promoted by Akretia, who is mother company of the leader in the manufacturing of Exhaust Gas Cleaning Systems for the shipping industry, LINARI, manufacturer of electrospinning equipments and STOGDA, engineering company specialised in naval architecture and design. The possibility to achieve a complete, integrated, light and compact EGCS for DeSOx and DeNOx would represent a milestone in the exhaust treatment for the naval industry and proposers would gain an outstanding market position worldwide, also considering that new technology will allow the shipping industry to comply with the upcoming NOx and SOx limits imposed by the IMO 2016. The potential profits from the BLUESHIP have been estimated to amount to 7,2 M€/y after 3 years from the commercialization, not considering possible application to other sectors (automotive, biomass boilers, and thermoelectric power plants).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería naval
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00186 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.