Objetivo
Powdered Infant Formula (PIF) is a milk-like food intended to supplement or replace the milk of the baby's mother. The quality, nutritional profile and safety of PIF are intrinsic for the health and wellbeing of the babies and infants that depend on it for their survival and growth. Since most infant formulae are required to be instant, the preferred drying approach is typically designed to allow for product agglomeration during drying. The agglomeration improves the reconstitution properties. It is important that the degree of agglomeration and its compactness can be controlled. The identified key physical parameters governing the agglomeration process include granule size/shape and the key chemical parameters include moisture content. Properties of individual agglomerates determine bulk powder properties such as powder flowability, bulk density and solubility. These are important product quality characteristics since, for example, the product is measured out on a volume basis (in scoops) whereas nutritional requirements are provided on a mass basis. Thus any changes in particle properties post drying, during conveying and packaging will have implications.
For dry blending, the ingredient distribution within granules and between granules has a critical effect on content uniformity, nutrient absorption rates and ultimately infant safety. The development of a hybrid technology that is capable of assessing the physical and nutritional characteristics of PIF in real time would significantly advance process control leading to greater product quality, process validation, and ultimately infant safety. In response the PURE-FORMULA project will develop a novel Process Analytic Technology capable of providing spatial measurements of moisture and ingredient identity from the forming PIF agglomerates. The R&D effort will centre on prototype engineering design, software/algorithm design, user interface design, integration and validation within PIF manufacturing equipment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
Y14 REDCROSS
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.