Objetivo
To enable a large scale adoption of EVs, a new generation of electric drive systems is needed to reduce dependency on rare earth materials, while improving energy efficiency, power density, safe operation and reducing manufacturing/recycling costs. ARMEVA will develop a new rare-earth-material free generation of advanced reluctance motors.
The goal of ARMEVA is to achieve similar power density and NVH-performance (Noise, vibration, and harshness) at lower costs when compared to permanent magnet motors in real electric vehicle applications. The focus will be on Switched Reluctance Motors, Variable Reluctance Synchronous Motors and DC exited flux-switching motors which each have been the topic of previous research by the consortium, and offer promising potential.
The scientific objectives of the ARMEVA project are:(i) development of multiphysics simulation models for advanced reluctance motors; (ii) comparative assessment to select optimal motor topology for future EV's; (iii) development of an integrated electric drive system based on advanced reluctance motor technology and customized power electronics.
ARMEVA will be executed through 5 linked RTD WPs: starting with requirements mapping at vehicle level, followed by concept analysis & specification, after which the motor concept and the power electronics & controls are developed. The entire system consisting of control software, power electronics and a physical electric motor will be integrated and validated in a vehicle platform. The partners will manage the project as necessary (WP7), and roll out a well thought-out plan for the dissemination and communication (WP6). ARMEVA will use a system based approach using multi-attribute techniques to improve the overall concepts and multi-application, multi-operation analysis to optimize vehicle level efficiency in a wide range of realistic conditions. The ARMEVA consortium (incl. SME, Tier 1 and RIs) has been carefully defined to cover all fields of expertise necessary
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales geografía social y económica transporte vehículo eléctrico
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación multifísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2013-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3800 SINT-TRUIDEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.