Objetivo
Diffusion bonding offers a number of advantages to a wide range of industry sectors and applications, particularly where there is a need to join dissimilar materials. The main advantage of diffusion bonding is that, unlike welding, it is not a 'fusion' process – it is a solid state process and the parent materials to be joined do not need to be melted. This makes diffusion bonding an ideal solution for joining materials such as metals to ceramics and Aluminium, Titanium, Nickel, Steel etc.
Other advantages include near-parent properties, minimal shape change to parts and no post-finishing. The key to successful diffusion bonding lies in choosing process conditions which are appropriate to the circumstances, because the joint needs to form successfully with both parent materials, whilst controlling deformation. Joint intimacy and cleanliness are also critical factors.
A reliable NDE method is required for the inspection of the bonds. A non-satisfactory bonding may include voids that will have a negative effect of the integrity of the joint. The challenge in inspecting these bonds is that the joining process will create a multi-layered structure that will complicate the interpretation of the inspection data. In addition to this, the bonding layer will have an irregular surface making most inspection techniques unsuitable.
It is anticipated that this issue can be solved by developing a phased array ultrasonic testing (PAUT) method and Full Matrix Capture (FMC), that combined with a material-based model of the multi-layered structure will give an assessment of the diffusion bonding. The model and the tailored inspection data will then be used in signal processing algorithms to extract features of the bonding layer. The following key stages are needed:
• Phased array equipment
• Inspection technique development
• Material modelling
• Signal processing
• Full Matrix Capture (FMC) and focussing of the diagnostic region
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica procesamiento de señales
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cerámica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EH54 7BX LIVINGSTON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.