Objetivo
The global production of steel is in the range of 1400M tons, worth nearly €1trillion. The steel demand in Europe in 2011 was estimated to be 145M tons, of which 39M tons p.a. for the construction sector and 16M tons p.a. for structural steel. Most of this steel is carbon or mild steel (as opposed to stainless steel) which corrodes at a high rate and although there are a significant number of anticorrosion solutions on the market, protective coating is most widely used, thanks to its low cost and high versatility. Often, an anticorrosion primer is applied just after manufacturing of steel in order to prevent rusting during storage and transportation before fabrication (cut,weld,drill,etc). Most anticorrosion primers last max 6 month due to poor quality or mechanical damage resulting in corrosion. Additionally, these anticorrosion primers are often too thick (~50μm) preventing weld quality, so time consuming localised grinding is done to remove the primer. If the primer is thin enough (~25μm) to allow welding, its anticorrosion properties are so limited, not reducing the risk of corrosion. Above all, the increased zinc content in the weldable primer formulation in order to achieve the anti-corrosion property result in health hazards and discomfort during fabrication process as it releases significant amount of zinc fumes. Alternatively, primers are simply not used at all but the expensive and hazardous blast cleaning of steel is carried out before fabrication which may sometimes be too late that it results in huge material waste and cost. The problem to be solved is the inability of the weldable primer produced today to allow both good quality welding and durable corrosion protection without health hazards.
The WeldaPrime project proposes an innovative approach for a zinc free corrosion protection primer with an optimum thickness and affordable cost, offering durable corrosion protection, resistant to mechanical damage and weldable without zinc fumes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1120 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.