Objetivo
The BioHeatingOil project will develop a robust and cost-effective automated processing method, a “Green Box”, for production of bio heating oil - using waste sources in form of fat & grease from the food production industry and grease traps as raw material. In current State of the art (SoA) methods which use fat & grease as a raw material, the quality of the raw material put into the production determine the quality of the end product. This is most often inconvenient, as the user requirement for the bio oil often differs from what the production results are. In addition, current SoA methods cannot handle waste from grease traps as an input media in their process as waste from grease traps is so varied in quality and hence difficult to process. This waste is therefore disposed of, at a cost. The “Green Box” will improve SoA and have market advantages by providing a process which gives an end product with pre-determined quality in addition to enabling production of bio oil from fat & grease waste from grease traps, which currently are disposed of as waste at a cost. The Green Box concept has also additional advantage in the form of environmental conservation. Having identified a big market opportunity in BioHeatingOil, AS Green Cube Management has invited the SMEs Asio spol. s r.o. Malthe Winje Automasjon AS and Filtersystem Scandinavia AB to take part in the project. By pooling their supplementary expertise, these four SMEs will together develop the technology, the production and distribution channels and will exploit the results jointly. The SMEs have invited the RTDs TI, Labor S.r.l. and ICSO to perform the needed RTD work. The development will include identification and use of existing methods for analysis and parameter adjustment and combines these with a control system, creating an automated process in order to adjust the levels of FFA from 70% down to 5%, water content from 3000 ppm down to 150 ppm and ash residue from 0,5% down to 0,01%.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
0252 OSLO
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.