Objetivo
A large amount of wastewater in the form of oil-in-water is generated in different industries such as olive mills, metal processing and offshore oil and gas. The wastewater treatment equipment market was worth >€1 billion in 2010. All the industries face the same problems: to separate emulsified oil from water in a cost-effective way and to handle large volumes of oily waste in an economical way. Among available technologies membrane processes exhibit undisputable advantages over the conventional approaches, especially in treatment of highly emulsified oily wastewater.
The O-WaR project aims to develop an integrated process able to efficiently remove emulsified oil from wastewater, to reuse treated water, to recover by-products in wastewater and to reduce volumes of oily waste for disposal. Our solution consists of a SiC membrane coated with an anti-fouling layer, an Induced Gas Flotation (IGF) unit for membrane concentrate treatment and a NF/RO unit for purification of SiC permeate and/or valuable by-products recovery from wastewater.
The O-WaR technology will be able to remove >99% of oil, solids and chemical oxygen demand, making treated oily wastewaters to easily meet discharge or reuse requirements, and produce <2% oily waste for off-site disposal, greatly reducing waste disposal cost. In the case of olive mill wastewater (OMW) treatment the O-WaR technology can effectively recover valuable by-products in OMW and create high values (up to €700/kg of recovered small phenolics for functional food, nutraceuticals and cosmeceuticals) for the industry. With the O-WaR technology we expect an annual profit of €1.4 million generated in an OMW treatment plant (20,000 m3/year capacity) and a total annual OPEX savings of €0.17 million for a metal processing factory with 20,000 m3/year wastewater produced compared to using a conventional technology. Also, the SMEs in this project are predicted to have a market opportunity of €11.7 million in first 5 years post project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2750 Ballerup
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.