Objetivo
Laser beam welding is a high-performance joining process that is rapidly growing; highlighted by the fact that the global market for laser welding equipment has grown 50% since 2004, and was worth €1.1 Billion in 2011. The market is expected to grow a further 6% in 2012, and approximately 50% of revenues are generated from sales to European manufacturers. The large increase in uptake observed since 2004 has primarily been driven by recent developments in solid-state laser technology leading to the commercial availability of fibre-delivered Yb-fibre, Yb:YAG disc and direct diode laser sources, which have resulted in improved capital cost and reduced operating costs. However, despite these cost reductions and potential benefits, the uptake of laser welding technology is still limited, especially amongst SMEs, for three related reasons: complexity, lack of flexibility, and difficulties in using lasers for ‘non-standard’ welds.
Most existing laser systems are fitted with either a standard process head or a 2D galvanometer scanner – both of which deliver a ‘standard’ Gaussian or ‘top-hat’ energy distribution to the work piece. However, this relatively simplistic energy distribution is not directly suitable for many applications and significant laser welding expertise is required in order to develop acceptable process parameters. Laser beam welding with a tailored energy distribution produced by a galvanometer beam scanner is possible, but this technology is not economically attractive. Diffractive optical elements are a robust, simple tool and are capable of producing (virtually) unlimited tailored energy distributions.
The aim of the TAILOR:WELD project is to develop and demonstrate an innovative laser welding system, that uses simple and robust diffractive optical elements, which will increase the flexibility and simplify the application of laser welding; removing the key barrier to entry for a large number of SME fabricators.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1120 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.