Objetivo
Therapeutic antibodies have transformed cancer therapy during the last decade, due to their high selectivity of targeting cancer cells in comparison to standard small molecule chemotherapy. Most recently, the coupling of cellular toxins to therapeutic antibodies has demonstrated an even greater efficacy in the therapy of cancer and the first, highly potent antibody drug conjugate (ADC), Adcetris®, was FDA approved in August 2011.
All ADCs currently in clinical development are generated by chemical conjugation of small molecule toxins to antibodies. This is an inefficient process, as site and ratio of toxin coupling cannot be controlled. In addition, the chemical conjugation involves chemical modification of potentially functional parts of the antibody. This can have negative effects on stability, specificity, CMC properties and the overall structure of the antibody. All this renders ADC manufacturing highly challenging, complicates regulatory procedures, and adds to development time and costs.
The SME consortium has complementary proprietary technologies and proposes to leverage this complementary expertise and know-how for defining novel processes of enzymatically conjugating small molecule toxins to antibodies that allow full control about toxin coupling site and ratio. Due to the high selectivity of enzymatic conjugation and physiologic conjugation conditions, it is expected that more homogeneous ADCs are generated with better CMC properties, higher potency, and at lower cost-of-goods in manufacturing. The consortium members believe that this represents a disruptive technology that will be highly competitive to traditional chemical conjugation, currently dominated by U.S.-based ADC technology companies Seattle Genetics and Immunogen. In addition to novel composition-of-matter IP, important novel know-how for ADC development will be created. Most importantly, better quality and potency of these “next-generation” ADCs will eventually benefit cancer patients.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4057 Basel
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.