Objetivo
Between 1999 and 2004, there was an average of 122 bus fires reported in Sweden alone, and that this equated to buses being 5 to 10 times more likely to catch fire than trucks. In addition, estimated unreported bus fires are 2/3 of reported incidents (~ 81 incidents). In the EU27 alone, there are an estimated 700,000 buses and coaches in use and about 35,000 buses sold annually – of these only 25% have some sort of fire protection systems.
The major drawback of existing systems is that they only react to a fire incident and cannot prevent its occurrence. Current vehicle fire detection and suppression systems also have following problems:
-They cannot determine the extent of the problem and locate the actual position of the problem and therefore a graduated response is not possible;
-They are incapable of giving early warning of potential problems such as electrical faults; and
-They are stand-alone systems, and are not integrated into the vehicle (Can-Bus) control system, with the result that fuel flow cannot be stopped in the event of a fire.
VULCAN will develop a fully automated, intelligent, fixed installation, vehicle fire and smoke detection and extinguishing system for buses and coaches. The system will comprise of heat and aspirating smoke detectors and a fire extinguishing system controlled by an intelligent response system embedded in the vehicle CAN-bus control system. The VULCAN project will help the European bus and coach operators to increase passenger safety and reduce bus fires by up to 25% through predictive detection.
The VULCAN project will focus on developing three important subsystems and components:
a) Vehicle smoke detection system
b) Optimal agent tank, nozzles and piping system design, and
c) Control system integrated with vehicle Can-Bus control system
Our calculations, based on 2,8% of EU and 0.7% of global market penetration, 5 years post project, show €48m additional sales and €13.5m profit for SMEPs involved with the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
135 26 Tyreso
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.