Objetivo
Dried food has many advantages when compared to other foods: cheaper transportation costs, longer storage life and ease of use. Demand of these foods is forecast to growth, reaching 148Mton globally during 2016. Dried baby food market reflects this trend, as parents have decided to satisfy nutrient requirements of a child using commercial food. This growth is translated to a huge production of packaging and associated wastes.
Modified Atmosphere Packaging (MAP) is a preserving technique usually applied in dried food. Applications are commonly based on multilayer plastic materials. However, there is no cost-effective and proven technology capable of fully recycling these materials. A 5% substitution of these materials using Modified Atmosphere Packaging (MAP) applications would reduce over 300.000 tons of non renewable plastic packaging wastes disposal .The use of bio-based materials is a promising alternative in the packaging industry to reduce the disposal and the use of non-renewable resources.
BIOACTIVELAYER consortium will develop a multilayer biodegradable structure that can provide a sustainable and more environmentally friendly alternative to materials currently used in MAP.
BIOACTIVELAYER solution will provide a novel biodegradable multilayer structure based in paper for dried baby food packaging. Paper properties will be enhanced following a three steps approach. 1) To increase paper moisture barrier, blends of waxes and resins will be applied. 2) Main moisture barrier improvement will rely on a composite based in PHA. PHA lacks of the barrier required for MAP applications. Therefore, composites with mineral fillers will be developed to obtain a moisture barrier layer. 3) Oxygen barrier materials will be improved through use of oxygen scavenging compounds.
A whole sustainable and tailor made solution that will maintain the product quality and assure food safety, will be developed by BIOACTIVELAYER consortium, reaching a shelf life of 24 months.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas envasado de alimentos
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial bioplástico polihidroxialcanoatos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
57009 THESSALONIKI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.