Objetivo
The goal of GINSEC is to build a pre-commercial prototype of a low-cost, accurate and reliable naviga-tion system for professional drone market.
Consumer-type navigation systems work quite well in general use despite the many practical problems that still affect them. Most noticeable in vehicle navigation are the slow time to first fix (up to a few min-utes), poor or no availability (outages in tunnels or dense cities), slow dynamics and poor accuracy (enough to occasionally miss an exit) and lack of a heading indication. If these problems can be annoy-ing to an occasional user, they may be critical to professional ones, especially if operating under emer-gency conditions (ambulance services, fire brigades).
GINSEC aims at developing a navigation system that should solve these problems with various sensor configuration and fusion approaches:
1. Redundant low-cost inertial units to improve dynamics and availability of navigation, possibly using a tightly coupled approach.
2. Antenna arrays, to obtain heading estimation and beam forming to attenuate multi-path and interfer-ers.
3. Map-assisted navigation: map database is actively used in the navigation filter to improve accuracy over traditional (e.g. stay on road) approaches.
The GINSEC consortium consists of SMEs and RTD performers that are active in the GNSS/INS market. RTDs will mainly study and develop the data fusion algorithms for navigation, while the SMEs will de-velop, manufacture and test the prototype navigation system. The challenge is to implement and inte-grate all above technologies in the frame of limited size, weight and cost imposed by the drone market requirements. Through their collaboration, the partners aim to develop a navigation solution directly ex-ploitable on various kinds of drones.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales geografía social y económica transporte sistemas de navegación navegación por satélite sistema mundial de navegación por satélite
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica robots autónomos dron
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6826 RIVA SAN VITALE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.