Objetivo
The European Space Agency has invested heavily in two cornerstone missions: Herschel and Planck. These space observatories provide us with an unprecedented opportunity to study, at far infrared wavelengths, the cold Universe beyond our Galaxy. As these missions come to an end (2013) they will leave a huge legacy data set that we intend to exploit by utilising the complimentary expert skills of researchers at six sites across Europe. To maximise our spatial resolution and sensitivity to cosmic dust our intention is to analyse in detail 3045 local galaxies (v<3000 km/s) selected via their near infrared luminosity (stellar mass). This data provides us with an opportunity to study cosmic dust in galaxies to answer fundamental questions about: the origin of the chemical elements, physical processes in the interstellar medium (ISM), its effects on the emitted stellar radiation, its relation to star formation and the cosmic far infrared background. In the course of our work we will develop tools and computer models that will help us relate observed cosmic dust emission to the physical properties of the dust (chemical composition, size distribution, temperature), the origins of dust (evolved stars, super novae, growth in the ISM) and the processes that destroy it (high energy collisions and shock heated gas). To help us interpret the data we will use our own, world leading, Monte Carlo photon tracing radiative transfer model of galaxies and our state-of-the-art model of dust physical properties. To carry out this research we will need to combine the Herschel/Planck data with that from many other recently compiled databases that contain observations of our sample galaxies at other wavelengths, thus creating the definitive legacy database - DustPedia.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica agujero negro
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias mecánica celeste
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas fotones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CF10 3AT CARDIFF
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.