Objetivo
Global population stands at 7 billion and is predicted to reach 9 billion by 2050. It is anticipated that food production will need to increase by at least 50% to meet the demand arising from this increase in population. This will require a sustained improvement in crop yield. The nature of this challenge is exacerbated by the likely impact of climate change. These factors combine to make Food Security one the key challenges for the 21st century. To deliver improvement and sustainability in crop production it will be necessary to harness a broad spectrum approaches. Crop improvement will be crucial and a major part in the delivery of this will be based on classical breeding. This harnesses the genetic variation that is generated by homologous recombination during meiosis. Meiotic recombination creates new combinations of alleles that confer new phenotypes that can be tested for enhanced performance. It is also crucial in mapping genetic traits and in the introgression of new traits from sources such as wild-crop varieties. Despite the central role played by meiosis in crop production we are remarkably ignorant as to how the process is controlled in these species. For example, it is not known why recombination in cereals and forage grasses is skewed towards the ends of the chromosomes such that an estimated 30-50% of genes rarely, if ever, recombine thereby limiting the genetic variation that is available to plant breeders. Moreover, as many crop species are polyploid a further level of complexity is added to the meiotic process. Over the past 15 years studies in Arabidopsis, many conducted in the laboratories in the COMREC consortium, have provided both insights into the control of meiosis in plants and generated the tools to analyze this process in crop species. It is now timely, to translate this knowledge, training a new generation of young scientists who will gain the expertise to understand and develop strategies to modify recombination in crops.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura cultivos industriales forraje
- ciencias naturales ciencias biológicas genética herencia genética
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
B15 2TT Birmingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.