Objetivo
In the Early Modern Age (16th-17th centuries) the construction of ocean-going ships was paramount to the development of cultural encounters in what became the Age of Discovery and European expansion. In the case of the Iberian Empires, the establishment of new trade routes brought up the need for armed merchantmen, galleons and smaller vessels, placing unprecedented demands on Iberian forests for the supply of construction timber. Forestry and sea power became inextricably linked, creating new geopolitical tensions, alliances and forest regulations. Key questions in this context are: could Iberian forest resources sustain the increasing demand of sound timber, or was the wood imported from elsewhere? If so, how were the trade networks organized? And did the lack of raw material force the technological changes occurred in shipbuilding in the 16th century, or were they a result of exchange between Mediterranean and Atlantic shipbuilding traditions? This project will address these questions through a multidisciplinary and innovative training research program to improve the understanding of our historical past, our cultural heritage, and our knowledge of the use of resources for shipbuilding. The prerequisite for such approach is combining knowledge derived from Humanities and Life Sciences. The aims of the project are: i) to consolidate a research line combining historical research, underwater archaeology, GIS and wood provenancing methods (dendrochronology, wood anatomy and geo/dendrochemistry); ii) to increase the background and experience of trainees in the different research areas, by engaging the fellows in training courses and workshops aimed at developing their scientific, communication, and management skills; and iii) to develop their transferable skills for future careers in academia or the private sector whilst advancing the research fields through the integration of research tools, development of reference datasets and new discoveries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades historia y arqueología arqueología arqueología subacuática
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología dendrocronología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.