Objetivo
Volatile events such as disasters bring the prospect of rapid contagion and the threat of disastrous impacts for Europe. Vulnerabilities and cascading effects can result in significant injuries, illness and loss of life. Damage to health infrastructure, demand for medical attention, displacement and major outbreaks all place a strain on Health Services. Preparedness and response capabilities of Health Services will directly impact society’s ability to ‘bounce back’ to become more resilient to such devastating shocks.
S-HELP will enhance the protection of public health and common grounds for interoperability by significantly ad-vancing the existing knowledge base required for the development of next generation Decision Support (DS) tools and a user-centred Decision Support System (DSS) for better Preparedness, rapid Response and coordinated Re-covery in emergency situations.
It will offer evidence-based solutions to improve Health Services performance in emergency management, develop-ing a holistic framework to guide stakeholder needs analysis, and integrating an advanced DS tool-set. The project will execute multi-scenario based end user training, alongside ‘what-if’ analysis. It will simulate 3 multi-factorial and multi-agency scenarios (a chemical explosion; mass flooding; regional bio-hazard), and model the situational and projected evolution of the 3 emergencies to communicate coordinated and collaborative problem solving across agencies. S-HELP will manage end-user knowledge and validate performance in order to use project DS tools and solutions effectively in preparing for, responding to and recovering from an incident. S-HELP will disseminate and exploit the DS tools and solution to complement the role of Health Services in emergency situations.
S-HELP will significantly advance the current state-of-the-art in decision support for Health Services, benefitting from an end-user driven consortium with leading health research, technolog and commercial experts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
T12 YN60 Cork
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.