Objetivo
Explosive volcanic eruptions are an unavoidable natural hazard: Volcanic ash, the ejected lethal mixture of crystals, lava, glass and older rocks, is the most far-reaching threat. In April 2010, the ash cloud from Eyjafjall volcano in Iceland, a comparatively small event, paralysed large parts of Europe for up to one week in a manner unique in history. The impact was dramatic: several million passengers were grounded due to closed air pace and decelerated or halted industrial production caused several billion Euros of estimated economic loss. This scenario was largely amplified by the quasi-Babylonian lack of understanding and interaction amongst volcanologists, meteorologists,
atmospheric researchers, engineers, private sector and politics.
This eruption was not a singular “accident”: Europe has active volcanoes and is surrounded by others and must be prepared for similar future events. This requires a comprehensive and supra-disciplinary approach to allow for an encompassing mechanistic and quantitative understanding of the physico-chemical processes during the lifecycle of volcanic ash: from formation in a volcano, through changes during the dispersal in the atmosphere to the impacts on life and society.
VERTIGO will address this challenging issue with a unique and innovative portfolio of partners from academia, research institutes and the private sector from eight European countries. We will offer an unmatched platform for research and training for highly-skilled students with a background in geology/volcanology, petrology/chemistry, informatics, biology, toxicology, fluid dynamics and/or engineering. The research-through-training projects for 13 students accomplish the EUROPE2020 strategy for a modern system of education. They will be educated in scientific and transferable skills, spiced with experience in private sector applications, to qualify for career opportunities in academia, research institutes, civil protection and private sector.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología vulcanología
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos dinámica de fluidos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física desastre natural
- ciencias médicas y de la salud medicina básica toxicología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología petrología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.