Objetivo
Cell polarity and directed growth (tropism) are fundamental biological processes. Most fungi are dependent on these processes because they grow as polarised filaments called hyphae, whose growth and developmentare governed by physical and chemical cues from the environment. Such cues include surface-contact, light, nutrients, mating partners, host organisms, or ‘self’ hyphae from within the fungal colony. The capacity to re-orient hyphal tip growth in response to external signals forms the basis of the saprotropic, symbiotic and parasitic lifestyles of fungi. For example, dimorphic transitions and directed hyphal growth are intimately associated with virulence in fungal pathogens. The cellular components that control these morphogenic decisions therefore play key roles in fungal adaptation to environmental change and the invasion stages of infectious growth.
Extensive background work has led to the emerging concept of a “fungal brain”, which integrates exogenous and endogenous signals to determine the shape and direction of hyphae, both at the levels of the individual cell and of the fungal colony. However, in spite of the universal importance of these processes, surprisingly little is known about their genetic and cellular bases. FUNGIBRAIN brings together pioneering expertise from fungal model organisms such as baker’s yeast, fission yeast and the filamentous yeast Ashbya gossypii, and world-class teams working on filamentous fungi, including important human or plant pathogens (Aspergillus fumigatus, Candida albicans, Fusarium oxysporum and Ustilago maydis). The project integrates genetic, biochemical, biophysical, cell biology and systems biology approaches to define common patterns of signal integration and hyphal tropism. Early evidence suggests that these cellular targets are conserved across a broad range of fungal species and thus will have direct and important applications in antifungal treatments and biotechnology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular polaridad celular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
M13 9PL Manchester
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.